Plotter's de Corte
El plotter de corte es una máquina que se utiliza para cortar todo tipo de diseños. Todo trabajo que tiene como objetivo estampar con vinilo, se hace con este tipo de herramienta. Por ejemplo, camisetas, ropa de trabajo, merchandising, regalos personalizados,rótulos y carteles publicitarios, etc... Puedes cortar y estampar ropa con vinilo textil, vinilo de rotulación, cortar papel transfer o también vinilo impreso. Los plotter de corte Graphtec son una garantia de calidad, precision de corte y facilidad de uso. Elige el tamaño de 50cm para iniciarte en el sector textil, o 60cm para textil y rotulación con una máquina mas profesional.
Mostrando los 5 resultados
-
-5%
Graphtec CE 7000-60 Plotter de Corte (60cm)
1.890,00 € sin IVA -
-6%
Graphtec CE 7000-60 Plotter de Corte (Con Stand)
2.150,00 € sin IVA
¿Qué puedo hacer con un plotter de corte?


Porqué elegir un plotter de corte marca Graphtec
La selección del plotter correcto para tu negocio es especialmente importante. El uso de un plotter de corte Graphtec asegura calidad profesional y permitirá transformar tus ideas en producción, pero la elección del equipo incorrecto puede desembocar en frustración y muchos errores.La marca Graphtec es una garantía de calidad, precisión de corte y facilidad de uso. Los modelos que te ofrecemos en nuestra página son los más utilizados y están claramente diferenciados. Elige el tamaño de 50cm para iniciarte en el sector textil con el Graphtec CE Lite 50 o 60cm para textil y rotulación con una máquina más profesional como el Graphtec CE7000-60. Ambos son capaces de leer marcas de corte.
Características a valorar
Hay varias cosas que el usuario debe tener en cuenta al comprar un plotter de corte Graphtec:
1.Anchura de corte:
Un mayor ancho de corte significa mejor capacidad de producción, los rotulistas pueden hacer anuncios más grandes en un solo trabajo de corte. El tiempo es dinero. Una mejor producción ayuda a los rotulistas a trabajar más eficientemente.
2. Velocidad de corte:
Los plotter de alta velocidad hacen rótulos más rápidamente. Nuevamente, el tiempo es dinero. Un cortador más rápido evidentemente ayudará al rotulista a hacer más dinero.
3. Fuerza de corte:
La presión de corte es un concepto muy sencillo y se mide en unidad de fuerza (gramos). A mayor fuerza podremos cortar materiales más densos (esto no quiere decir que sean más gruesos, aunque por lo general ambas variables están relacionadas).
4. Lector óptico de marcas:
El lector óptico es una función que permite al plotter leer marcas de corte impresas en el vinilo. Estás marcas son referencias que se dibujan con el programa de diseño y que sirven al plotter para mediante su interpretación con el lector óptico, encontrar con precisión los contornos a cortar. Este sistema por lo tanto es ideal para cortar flock, papel, vinilo imprimible, etc. La unión de un plotter de corte con reconocimiento de marcas y un plotter de impresión amplifican los trabajos de rotulación y cartelería hasta puntos inimaginables, equivalente de hecho a sistemas de impresión y corte simultáneo mucho más caros.
5. Gama de cuchillas y punzones:
Los plotters de corte, atendiendo al material a cortar, han de emplear diferentes tipos de cuchillas. La adecuada terminación de un trabajo depende de la correcta elección de la cuchilla de corte. El empleo de la cuchilla de corte adecuada puede alargar su vida útil en función del material a cortar. La gran variedad de materiales que un plotter de corte puede cortar nos requiere de ciertos conocimientos sobre las diferentes cuchillas disponibles. Los ángulos de corte más comunes que podemos encontrar en las cuchillasson de 30º, 45º y 60º. Cada fabricante dispone de cuchillas con los ángulos adecuados a su plotter.
6. Software:
Importante son los drivers adecuados para Windows y MAC, plugin para Corel, Ilustrator, etc.
7. Extras:
Patas y soportes, alimentador de rollos.
8. Conectividad:
Lo típico es USB, pero plotters como el CE7000 disponen además de conexión Ethernet, de este modo transferir datos cortados a una distancia algo mayor que el USB.
Precauciones:
- Es importante colocar el plotter en un lugar donde no esté expuesto a mucho polvo.
- No colocar el plotter directamente expuesto a la luz del sol.
- El plotter siempre se debe colocar en una superficie plana y nivelada.
- No se debe colocar cerca de otra máquina u objeto que pueda generar un campo electromagnético.
- Evita obstáculos en la trayectoria del material a cortar porque podría engancharse y provocar una desviación en el corte.
- Evita utilizar materiales ondulados. Una curvatura hacia arriba, incluso aunque sea débil, puede hacer que el material se atasque. Utiliza materiales que no estén curvados o fija manualmente la curvatura para que el material tenga una leve curvatura descendente que encaje a lo largo de la unidad principal del plotter(es mejor perder una pequeña porción de material que una costosa reparación).
Mantenimiento:
- Al finalizar la jornada de trabajo levanta los rodillos que sujetan el material, para evitar que generen deformaciones.
- Limpia el plotter con un paño suave para eliminar el polvo que se haya podido acumular.
- Limpia la zona del portacuchillas aplicando aire, de este modo eliminarás posibles restos del vinilo, lona, etc. que se hayan podido acumular. También es aconsejable si el portacuchillas lo permite lubricar la base de la cuchilla para facilitar el giro.
- Limpia los rodillos una vez por semana (estos acumulan restos de vinilo y pegamento que influyen en la tracción del material).
- Cómo limpiar los rodillos:
- Utiliza un trozo de papel de cocina y empápalo en alcohol.
- Coloca en el plotter un trozo de material (vinilo o papel) que no te importe desperdiciar y desciende los rodillos.
- Coloca el papel mojado en alcohol sobre los rodillos, y pulsa la tecla con la flecha BAJAR para que el rodillo avance hacia delante. Realizar esta operación hasta haber eliminado todos los restos de adhesivo.
-
Revisa periódicamente el teflón
Es una cinta fina que está adherida a la base del plotter, que queda por debajo del vinilo o material que se esté cortando. Existen muchos materiales que puedes cortar en tu plotter: vinilo textil, vinilo de rotulación, etc… y los materiales deben llevar un soporte que no cortarás. En general la cuchilla no llega a atravesar el material. Pero puede haber equivocaciones en el ajuste de la profundidad de corte, o materiales que debes cortar por completo, y en estos casos la cuchilla dañará la tira de teflón generando irregularidades en la misma que se traducirán en un mal funcionamiento del plotter.
-
- Nunca debes cortar en tu plotter materiales que no lleven incorporado un soporte.
- Para evitar dañar la tira de teflón de tu plotter es recomendable realizar siempre una prueba de corte antes de lanzar tu trabajo de corte, de este modo podrás asegurarte de seleccionar la fuerza de corte adecuada. Si te equivocas solo habrás dañado una pequeña sección de la almohadilla de teflón.
-
Como sustituir el teflón si esta dañado:
- Antes de retirar la tira de teflón dañada debes conseguir la tira de repuesto. Debes comprar una cinta de teflón que sea adecuada para tu modelo de plotter.
- Cuando hayas conseguido la nueva almohadilla de teflón, retira la dañada tirando desde un extremo. Asegúrate de retirar los restos de adhesivo antes de instalar la nueva, para ello podemos utilizar Remover que lo suele quitar bastante bien.
- Y a continuación retira el papel protector de la nueva almohadilla de teflón y pégala con cuidado para que quede recta y sin irregularidades.
- Antes de retirar la tira de teflón dañada debes conseguir la tira de repuesto. Debes comprar una cinta de teflón que sea adecuada para tu modelo de plotter.