Tampografía
En esta sección dedicada a la Tampografía, encontrarás todo tipo de productos relacionados con esta técnica. En Vinilos y Serigrafía te ofrecemos todo tipos y tamaños de placas de las marca Pad Printer. También tintas para todo tipo de materiales con sus additivos. Además de un catálogo de tampones, fabricados en Vinilos y Serigrafía. Contamos con un grupo de expertos en el tema que te ayudarán a resolver todas las dudas que te puedan surgir.
¿Qué es la Tampografia?
Sin duda una de las técnicas de estampación mas utilizadas en el mundo de los regalos, publicitarios baratos y es una técnica no muy antigua.
Es sobre todo utilizada para objetos pequeños como bolígrafos personalizados, llaveros personalizados, tazas, gafas, mecheros, etc. aunque también es posible de hacer en objetos mas grandes como por ejemplo frisbees. Una de las particularidades es que además de ser una impresión muy económica, la definición de los detalles es muy grande, consiguiendo que logotipos con detalles muy pequeños queden estampadas de forma espectacular.
¿En qué consiste la tampografía?
Realmente es una simple placa, normalmente metálicasaunque también puede ser de pvc, revestida de una emulsión fotosensible en la que se graba el logotipo a reproducir.
Este hueco grabado de la placa, que representa nuestro logotipo, es recubierto de tinta, la justa y necesaria, pues hay un sistema de cuchilla que pasa por encima y barre la tinta sobrante.
El Tampón de silicona mediante presión recoge la tinta (con la forma de nuestro logotipo) y lo traslada al artículo a imprimir donde mediante una nueva presión lo adhiere de forma muy precisa.
Pros y contras de la tampografía
En general, a favor, podemos decir que es una técnica muy económica, duradera en el tiempo y con una definición increíble.
En contra podríamos (también en general porque no ocurre en todos los casos) que no es la técnica más recomendable a utilizar sobre superficies de metal, como por ejemplo llaveros metálicos, bolígrafos metálicos, tarjeteros personalizados o similares. Aunque si es cierto que no ocurre en todos los casos hay tipos de metal que debido al tratamiento final que tiene aceptan sin problemas la serigrafía. Para todos los demás casos a técnica alternativa por excelencia recomendada para metal es el láser.
¿De dónde viene la tampografía?
En Suiza, los maestros relojeros, usaban la tampografía para imprimir artesanalmente las esferas de los relojes. Por ello, se les ocurrió automatizar este proceso a través una máquina que, mediante una palanca accionada de forma manual, inundaba el cliché, el operario lo barría con la cuchilla, apretaba el tampón, que por estos días era fabricado con gelatina sobre la superficie y, finalmente, trasladaba la imagen sobre la esfera del reloj.
Conclusión
Sin duda, la tampografía además de ser económica, es supremamente útil para estampar sobre objetos pequeños, sin importar sus dimensiones. Su técnica hace que la impresión sea altamente fiel al diseño; la tinta, además es duradera con el tiempo, sin que esto implique largas jornadas de secado. Sin embargo, en materiales como el metal, no es tan duradera a menos que se realice en el proceso un tratamiento de serigrafía final especial.
Tipos de Tampografía
Tintero Abierto
La tampografía tradicional se realiza con máquinas de tampografía con tintero abierto. Estas máquinas usan un tintero en el cual la tinta está expuesta al aire, lo que hace que la persona que la opera deba estar pendiente de que la tinta no se endurezca.
Las máquinas de este tipo fueron las primeras en inventarse y se siguen usando en la actualidad. También pueden denominarse máquinas manuales, con las que se realiza, por ende, la tampografía manual.
La superficie de un rodillo entra en el tintero y la esparce sobre la superficie que entrará en contacto con el tampón mientras que una cuchilla se encarga de quitar los restos de pintura para que el diseño resulte fiel al estampado en la placa metálica.
Tintero Cerrado
Estas máquinas tampográficas incorporan un tintero cerrado (como en el caso de las impresoras convencionales para papel) en el cual la tinta no entra en contacto con el aire, provocando que dure mucho más tiempo antes de que a esta se le tenga que aplicar diluyente.
Las máquinas de tampografía de tintero cerrado sujetan los componentes destinados a imprimir por medio de electroimanes, aunque también existen máquinas de este tipo que ejecutan el proceso de impresión por medio de pines y mordazas.